Observa estos vídeos y toma nota de aquellos aspectos que consideres importante. Se trata de un documental de LA CALDERA DE TABURIENTE editado hace 20 años, pero que es un documento valioso y muy actual. Son 4 vídeos de un único documental e unos 28 minutos.
domingo, 10 de mayo de 2015
UD 7. VIDEO: Introducción a las rocas (en inglés)
Este video en inglés (sólo textos y una banda sonora) te motivará para que entiendas la importancia de las Rocas.
UD 7- VIDEOS: Modelado del relieve y agentes geológicos externos
Accede a los videos siguientes, sobre modelado del relieve y agentes geológicos externos.
VIDEO 1: EL MODELADO DEL RELIEVE: Causas internas y externas
VIDEO 1: EL MODELADO DEL RELIEVE: Causas internas y externas
VIDEO 2: AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS
VIDEO 3: Otro vídeo sobre AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS
UD 7- Recursos: Presentaciones de la Unidad (serie de diapositivas)
Puedes acceder y/o descargar las presentaciones (serie de diapositivas) de la Unidad, divididos en dos archivos: 1º Dinámica Externa (Agentes geológico externos). 2º Dinámica Interna de la Tierra.
UD 7- Tarea 3.- ¿Por qué el interior de la Tierra es tan caliente?
El
vulcanismo pone de manifiesto que en el interior de la Tierra la
temperatura es tan alta como para fundir las rocas y convertirlas en
lava.
¿Qué
temperaturas se alcanzan en el interior de nuestro planeta? ¿Y
por qué está la Tierra tan caliente?
- La temperatura de la Tierra aumenta desde el exterior hacia el interior. ¿Qué es el gradiente térmico? ¿Qué temperaturas se alcanzan en el interior de la Tierra?
- ¿Cuál es el origen del calor interno de la Tierra? Resume en tu cuaderno los procesos que aportaron la energía para la fusión del planeta hacia más de 4.000 millones de años.
- Haz en tu cuaderno un dibujo esquemático y explicativo de la
estructura interna de la Tierra, indicando cada
espesor, la composición y el estado de las tres capas: corteza,
manto y núcleo. (ayuda: observa el dibujo de abajo)
- ¿Cómo se manifiesta el calor interno de la Tierra?
Escribe en tu cuaderno una lista de los fenómenos que encontramos
en la superficie terrestre que tienen relación con el calor interno
de la Tierra.
- ¿Dónde y cómo se origina el campo magnético terrestre?
UD 7. Tarea 2.- Meteorización y agentes geológicos
1.-
Si
las rocas son disgregadas es debido al efecto de la Meteorización.
Hay tres tipo de meteorización, mecánica,
química y biológica. Explica,
en primer lugar qué es la meteorización y cómo se produce; y en
segunda lugar, trata de diferenciar los tres tipos de meteorización.
2.-
Explica
lo que ocurre en cada dibujo en el proceso de gelifracción.
3.-
Haz
visto en la tarea anterior cuáles son los agentes geológicos
externos. Define cada uno de los agentes geológicos, viento,
glaciares, aguas salvajes, aguas subterráneas. ríos y mares.
¿Cuáles son los de mayor importancia en Canarias?
4.-
La
principal acción del viento
es el transporte. ¿Cómo explica que toneladas de arena y polvo del
Sahara lleguen todos los años a Canarias.
5.-
Las
aguas
salvajes
desgastan el suelo creando canales profundos que se
llaman.....................
6.
El
mar es otro agente geológico que modela el relieve, y puede actuar
de tres formas distintas. Explica cada una de ellas.
7.-
¿Sabes
qué son los acuíferos? ¿Qué importancia tienen en Canarias?
UD 7 LA ENERGÍA QUE TRANSFORMA LA TIERRA Y NUESTRAS ISLAS. Tarea 1.- El Motor que transforma nuestro relieve
lamamos
relieve
a
las formas del terreno que observamos en la superficie terrestre,
como las montañas, las llanuras, los acantilados, las playas… Con
el paso del tiempo el relieve va cambiando de forma gracias a la
acción de los agentes geológicos. El agua, el viento o el hielo
desgastan, rompen o cambian de lugar las rocas que forman el relieve.
En el modelado del relieve intervienen varios procesos:
- Meteorización. Es el proceso de rotura y desmenuzamiento de las rocas expuestas a la intemperie.
- Erosión. Es el desgaste y la retirada de los fragmentos de roca generados por la meteorización. Por ejemplo, el viento erosiona la roca arrancando los clastos más pequeños que están sueltos.
- Transporte. Es el traslado de los clastos que han sido arrancados por la erosión. Se distinguen dos tipos de transporte:
- Transporte por el fondo. Los clastos arrancados se desplazan arrastrándose o rodando por el suelo o el fondo de ríos y mares.
- Transporte en suspensión. Los clastos son muy finos y al desplazarse apenas tocan el suelo. Por ejemplo, los granos de arena que lleva el viento o aquellos que flotan en el agua.
- Sedimentación. Es el final del transporte de los clastos, que se depositan definitivamente en un lugar.
El
Motor que transforma el relieve
de nuestro planeta y de las Islas Canarias es el Sol. Este
motor actúa a través de AGENTES
GEOLÓGICOS.
1.- ¿Cuáles
son los principales agentes geológicos (llamados externos)?
2.- Las
Islas Canarias son de origen volcánico. En sus orígenes, por tanto,
sólo habían rocas volcánicas o magmáticas.Reflexiona y comenta
qué ha podido pasar para llegar a los paisajes actuales.
3.- Las
formas del relieve de las islas de Fuerteventura y La Palma son muy
diferentes. Piensa y explica por qué esas diferencias (menciona las
formas de relieve que existen).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)